menu

Términos y condiciones generales

Condiciones generales de Kommers Reborn Art

https://www.kommersrebornart.com

Condiciones generales basadas en las condiciones modelo de la Fundación WebwinkelKeur.


Índice

Artículo 1 - Definiciones

Artículo 2 - Identidad del empresario

Artículo 3 - Aplicabilidad

Artículo 4 - La oferta

Artículo 5 - El contrato

Artículo 6 - Derecho de desistimiento

Artículo 7 - Costos en caso de desistimiento

Artículo 8 - Exclusión del derecho de desistimiento

Artículo 9 - El precio

Artículo 10 - Conformidad y garantía

Artículo 11 - Entrega y ejecución

Artículo 12 - Transacciones a largo plazo: duración, cancelación y renovación

Artículo 13 - Pago

Artículo 14 - Procedimiento de quejas

Artículo 15 - Disputas

Artículo 16 - Disposiciones adicionales o divergentes


Artículo 1 - Definiciones

En estas condiciones se entiende por:

1. Período de reflexión: el período dentro del cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento;

2. Consumidor: la persona natural que no actúa en el ejercicio de su profesión o negocio y celebra un contrato a distancia con el empresario;

3. Día: día calendario;

4. Transacción a largo plazo: un contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios, cuyo plazo de entrega y/o prestación está distribuido en el tiempo;

5. Soporte duradero de datos: cualquier medio que permita al consumidor o al empresario almacenar información dirigida a él de forma que se pueda consultar posteriormente y reproducir de manera inalterada;

6. Derecho de desistimiento: la posibilidad de que el consumidor se desista del contrato a distancia dentro del período de reflexión;

7. Formulario modelo: el formulario modelo para el desistimiento que el empresario pone a disposición, el cual puede ser completado por el consumidor si desea ejercer su derecho de desistimiento;

8. Empresario: la persona natural o jurídica que ofrece productos y/o servicios a distancia a los consumidores;

9. Contrato a distancia: un contrato en el cual, en el marco de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, hasta la celebración del contrato se utiliza exclusivamente una o más técnicas de comunicación a distancia;

10. Técnica de comunicación a distancia: medio que puede ser utilizado para celebrar un contrato, sin que el consumidor y el empresario se encuentren simultáneamente en el mismo lugar;

11. Condiciones Generales: las presentes Condiciones Generales del empresario.


Artículo 2 - Identidad del empresario

Kommers Reborn Art

Geulstraat, 115

9406 RS Assen

Países Bajos

T

E kommersrebornart@gmail.com

KVK 81749228

Número de IVA NL003600307B63

Artículo 3 - Aplicabilidad

1. Estos términos y condiciones generales se aplican a cualquier oferta del empresario y a cualquier acuerdo celebrado a distancia y pedidos entre el empresario y el consumidor.

2. Antes de que se celebre el acuerdo a distancia, se pondrá a disposición del consumidor el texto de estos términos y condiciones generales. Si esto no es razonablemente posible, se indicará antes de que se celebre el acuerdo a distancia que los términos y condiciones generales están disponibles para su consulta en el empresario y que se enviarán al consumidor, a su solicitud, lo antes posible y de forma gratuita.

3. Si el acuerdo a distancia se celebra electrónicamente, y a diferencia del párrafo anterior, el texto de estos términos y condiciones generales puede ponerse a disposición del consumidor por medios electrónicos antes de que se celebre el acuerdo, de tal forma que el consumidor pueda almacenarlo fácilmente en un soporte de datos durable. Si esto no es razonablemente posible, se indicará antes de que se celebre el acuerdo a distancia dónde se puede acceder a los términos y condiciones por medios electrónicos y que serán enviados de forma electrónica o de otro modo al consumidor de forma gratuita a solicitud de este.

4. En caso de que, además de estos términos y condiciones generales, se apliquen condiciones específicas del producto o servicio, los párrafos segundo y tercero se aplicarán de manera correspondiente y el consumidor podrá invocar, en caso de contradicción de términos y condiciones generales, la disposición aplicable que le sea más favorable.

5. Si una o varias disposiciones de estos términos y condiciones generales son nulas o anuladas en su totalidad o en parte en algún momento, el acuerdo y estos términos seguirán en vigor y la disposición correspondiente será reemplazada por acuerdo mutuo lo antes posible por una disposición que se acerque tanto como sea posible al propósito original.

6. Las situaciones no reguladas por estos términos y condiciones generales se deben evaluar "según el espíritu" de estos términos y condiciones generales.

7. Las ambigüedades sobre la interpretación o el contenido de una o varias disposiciones de nuestros términos deben ser explicadas "según el espíritu" de estos términos y condiciones generales.

Artículo 4 - La oferta

1. Si una oferta tiene una validez limitada o se realiza bajo condiciones, esto se mencionará explícitamente en la oferta.

2. La oferta es no vinculante. El empresario tiene derecho a modificar y ajustar la oferta.

3. La oferta incluye una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción es lo suficientemente detallada como para permitir una correcta valoración de la oferta por parte del consumidor. Si el empresario utiliza imágenes, estas son una representación fiel de los productos y/o servicios ofrecidos. Errores evidentes o fallos obvios en la oferta no vinculan al empresario.

4. Todas las imágenes, especificaciones y datos en la oferta son indicativos y no pueden ser motivo de compensación o resolución del acuerdo.

5. Las imágenes de los productos son una representación fiel de los productos ofrecidos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados coincidan exactamente con los colores reales de los productos.

6. Cada oferta contiene la información suficiente para que el consumidor pueda entender qué derechos y obligaciones están vinculados a la aceptación de la oferta. Esto incluye en particular:

  • el precio, incluidos los impuestos;
  • los posibles costos de envío;
  • el modo en que se celebrará el acuerdo y qué acciones son necesarias;
  • la aplicabilidad del derecho de desistimiento;
  • el modo de pago, entrega y ejecución del acuerdo;
  • el plazo para aceptar la oferta, o el plazo en el que el empresario garantiza el precio;

medios de comunicación utilizados;

si el acuerdo se archivará después de su celebración, y en su caso cómo puede ser consultado por el consumidor;

la forma en que el consumidor puede verificar y, si lo desea, corregir los datos proporcionados en el marco del acuerdo antes de celebrar el acuerdo;

otros idiomas en los que, además del holandés, puede celebrarse el acuerdo;

códigos de conducta a los que el empresario está sujeto y cómo el consumidor puede consultarlos electrónicamente;

la duración mínima del acuerdo a distancia en caso de una transacción de duración determinada.

Artículo 5 - El acuerdo

1. El acuerdo se celebra, sujeto a lo dispuesto en el apartado 4, en el momento en que el consumidor acepta la oferta y cumple con las condiciones establecidas.

2. Si el consumidor acepta la oferta electrónicamente, el empresario confirmará sin demora la recepción de la aceptación de la oferta por medios electrónicos. Mientras el empresario no confirme la recepción de esta aceptación, el consumidor podrá rescindir el acuerdo.

3. Si el acuerdo se celebra electrónicamente, el empresario tomará medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la transferencia electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario tomará las medidas de seguridad adecuadas.

4. El empresario podrá informarse, dentro del marco legal, sobre si el consumidor puede cumplir con sus obligaciones de pago, así como sobre cualquier hecho o factor relevante para una celebración responsable del acuerdo a distancia. Si el empresario tiene motivos fundados para no celebrar el acuerdo, podrá rechazar una orden o solicitud motivadamente o imponer condiciones especiales para su ejecución.

5. El empresario proporcionará al consumidor la siguiente información, ya sea por escrito o de manera que el consumidor pueda almacenarla fácilmente en un soporte de datos durable:

  • la dirección de la sede del empresario donde el consumidor puede acudir con quejas;
  • las condiciones bajo las cuales y la forma en que el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento, o una notificación clara sobre la exclusión del derecho de desistimiento;
  • la información sobre garantías y el servicio postventa existente;
  • los datos incluidos en el artículo 4, apartado 3, de estos términos, a menos que el empresario ya haya proporcionado esta información antes de la ejecución del acuerdo;
  • los requisitos para la terminación del acuerdo si la duración del acuerdo excede un año o es indefinida.

6. En caso de una transacción de duración determinada, la disposición del párrafo anterior solo se aplica a la primera entrega.

7. Todo acuerdo se celebra bajo la condición suspensiva de disponibilidad suficiente de los productos correspondientes.

Artículo 6 - Derecho de desistimiento

En la entrega de productos:

1. Al comprar productos, el consumidor tiene la opción de rescindir el acuerdo sin indicar motivo dentro de los 14 días. Este período de reflexión comienza al día siguiente de recibir el producto por parte del consumidor o de un representante designado por el consumidor y conocido por el empresario.

2. Durante el período de reflexión, el consumidor manejará cuidadosamente el producto y el embalaje. Solo abrirá o usará el producto en la medida necesaria para evaluar si desea conservarlo. Si decide ejercer su derecho de desistimiento, devolverá el producto con todos los accesorios entregados y, si es razonablemente posible, en su estado y embalaje original, de acuerdo con las instrucciones claras y razonables proporcionadas por el empresario.

3. Si el consumidor desea ejercer su derecho de desistimiento, debe notificarlo al empresario dentro de los 14 días posteriores a la recepción del producto. La notificación debe realizarse mediante el formulario de modelo o por otro medio de comunicación, como el correo electrónico. Después de notificar al empresario su deseo de desistir, el consumidor debe devolver el producto dentro de los 14 días. El consumidor debe probar que los productos han sido devueltos a tiempo.

Si no ha ejercido su derecho de desistimiento o no ha devuelto el producto al empresario, la compra será válida.

En la entrega de servicios:

1. En la entrega de servicios, el consumidor tiene la opción de rescindir el acuerdo sin indicar motivo dentro de al menos 14 días, comenzando el día de la celebración del acuerdo.

2. Para ejercer su derecho de desistimiento, el consumidor deberá seguir las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el empresario en la oferta y/o al momento de la entrega.

Artículo 7 - Costos en caso de desistimiento

1. Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, los costos de devolución correrán a su cargo.

2. Si el consumidor ha pagado una cantidad, el empresario la reembolsará lo antes posible, pero no más tarde de 14 días después de la rescisión, siempre que el producto haya sido recibido o se pueda presentar evidencia concluyente de su devolución completa.

 

  • 1. Si un contrato tiene una duración superior a un año, el consumidor podrá rescindir el contrato en cualquier momento después de un año, con un preaviso de un máximo de un mes, a menos que la equidad y la justicia se opongan a la cancelación antes de que finalice la duración acordada.


 

Artículo 13 - Pago

  • 1. Salvo que se haya acordado lo contrario, los importes adeudados por el consumidor deben pagarse dentro de los 7 días hábiles posteriores al inicio del plazo de reflexión mencionado en el artículo 6, párrafo 1. En caso de un contrato para la prestación de un servicio, este plazo comenzará una vez que el consumidor haya recibido la confirmación del contrato.
  • 2. El consumidor tiene la obligación de notificar al empresario de inmediato cualquier error en los datos de pago proporcionados o indicados.
  • 3. En caso de impago por parte del consumidor, el empresario, salvo las limitaciones legales, tiene el derecho de cobrar los costos razonables previamente informados al consumidor.


Artículo 14 - Procedimiento de quejas

  • 1. El empresario dispone de un procedimiento de quejas suficientemente conocido y tratará la queja de acuerdo con este procedimiento.
  • 2. Las quejas sobre la ejecución del contrato deben presentarse por escrito y de manera clara dentro de los 2 meses posteriores a la constatación de los defectos por parte del consumidor.
  • 3. Las quejas presentadas al empresario serán respondidas dentro de los 14 días siguientes a la fecha de recepción. Si una queja requiere un tiempo de procesamiento previsible más largo, el empresario responderá dentro del plazo de 14 días con una confirmación de recepción y una indicación de cuándo el consumidor puede esperar una respuesta más detallada.
  • 4. Si no se puede resolver la queja de mutuo acuerdo, se generará una disputa que estará sujeta al procedimiento de resolución de disputas.
  • 5. En caso de quejas, el consumidor debe dirigirse en primer lugar al empresario. También es posible presentar quejas a través de la plataforma ODR europea (http://ec.europa.eu/odr). La tienda en línea no está actualmente registrada en un sistema de calidad con comité de resolución de disputas.
  • 6. Una queja no suspende las obligaciones del empresario, a menos que el empresario indique lo contrario por escrito.
  • 7. Si una queja es considerada fundada por el empresario, este podrá, a su elección, reemplazar los productos o reembolsar el importe pagado.


Artículo 15 - Disputas

1. Los contratos entre el empresario y el consumidor a los que se refieren estas condiciones generales están sujetos únicamente a la ley neerlandesa. Incluso si el consumidor reside en el extranjero.

2. El Convenio de Compras de Viena no es aplicable.


Artículo 16 - Disposiciones adicionales o divergentes

Las disposiciones adicionales o divergentes de estas condiciones generales no pueden ser en perjuicio del consumidor y deben estar registradas por escrito o de manera que puedan ser almacenadas de forma accesible por el consumidor en un soporte duradero.

Website laten maken door Dotsimpel